Las mujeres de todos los tiempos, contra viento y
marea han desafiado el orden establecido animándose a soñar otro presente. Ahora,
las mujeres, hacen parte
integral del gabinete del gobernador @OctavioGuzmánGu, siendo ejemplo de
dedicación, fuerza, inteligencia y responsabilidad, reflejada en los resultados
de la rendición de cuentas. Ante más de dos
mil quinientas personas, en Coconuco, dieron a conocer las actividades e
inversiones realizadas en infraestructura vial, sector agropecuario, programas salud,
educación y, cultura, etcétera durante la vigencia 2024.
Henchidas
de pasión se comprometieron a gobernar con “la fuerza del pueblo”. Por eso,
plausible es, destacar el rol de la mujer para administrar la cosa pública. Y
es que, la fortaleza del gobernador, es la representación femenina, que es alta
y, porque demuestran que son capaces de pensar, discernir y decidir sobre
aspectos de importancia con impacto social, para ayudar y contribuir en la toma
de decisiones y, para comunicar sus labores a la comunidad. Entonces, por
trabajar en estrecha colaboración, en el marco de la IV edición del programa Colombia libre, medible por cumplir
112 indicadores económicos, sociales y ambientales, los
evaluadores le concedieron el premio: “Construyendo sueños”. Si la mujer es capaz de soportar la afrenta pública,
¿por qué no puede subir a la tarima pública?
Ese día, pasó al tablero, la docente, Sor Inés
Larrahondo, quien ostenta con orgullo esa profesión ejercida durante largos
años, demostrando que, en este gobierno, las mujeres a quienes les estaban
vedados los derechos civiles y, los cargos públicos, hoy demuestra que su
participación en el rol de educadora es mayor; pero que, en el manejo
administrativo de la cosa pública, representa no
solo un indicador de progreso en la igualdad de género, sino que es
sobresaliente. Bajo su dirección, ha
fortalecido la calidad educativa, promoviendo la inclusión. Hoy tiene 200.000
estudiantes atendidos con una nómina de 12.000 maestros, orientadores, docentes
y administrativos, con un presupuesto de un billón doscientos mil pesos. Varios
proyectos productivos para aprovechar el tiempo libre, escuela y café;
acompañamiento a 4 plantas procesadoras de café en las zonas cafeteras del
Cauca. Además, programas como: la política pública afro; tránsito a la
educación superior; ampliación de la cobertura educación media; calidad y
mejoramiento en las pruebas del saber; Ser estudioso cuenta.
También, la coordinadora
de cultura, Yineth Carola Grueso, marca una nueva etapa, poniendo en
conocimiento su compromiso con la fuerza del pueblo como guía para 26
eventos culturales y artísticos respaldados en las subregiones Macizo,
Pacífico, Centro y Norte, beneficiando a 11.861 personas con una inversión de
$2.733.865.572.
En cuatro encuentros de
consejos ha irrigado cultura en Timbío, Sotará, Silvia y Piendamó, y cuatro encuentros
de Consejos Departamentales de áreas artísticas
(cinematografía,
música, danza y artes plásticas). Formación artística y cultural para 456
personas en Popayán, Puracé, Caldono y Patía, con talleres de danza, música,
pintura y otras expresiones artísticas. Dotación y fortalecimiento de 14
bibliotecas públicas en municipios como Timbío, López de Micay, Corinto,
Almaguer, Patía, entre otros. Asistencia técnica a dos organizaciones
artísticas y culturales formalizadas en la Cámara de Comercio del Cauca.
Construcción de Planes Especiales de Salvaguarda (PES) en El Tambo, Bolívar,
Timbiquí y López de Micay, con una inversión de $117.655.102.
En esta columna, no
alcanzo a recoger todo lo que dice y hace Carolina Camargo, mujer fuera de
serie quien participa en la vida pública del Cauca, desde la Secretaría de
Salud. Ella es, la estrella del gabinete, feliz con lo que hace. Pero,
fácilmente puedo describir a esta dama poseedora de sus propias capacidades y dueña
de las verdades protagonistas del gobierno de la fuerza del pueblo. Su arma más
poderosa: escuchar, empatizar,
sentirse junto a los demás, relacionarse como iguales como su modo de construir
cualquier cosa y hacer que crezca. Es una mujer segura de sí misma. Cuando
habla, se siente que vive para servir a los demás. En cortas palabras, hay
certeza de que la salud del Cauca está en buenas manos. Es especialista en Gerencia en Salud y
Auditoria de la Calidad, con formación en Atención Primaria en Salud, Redes
Integrales de Servicios y Modelos de Atención en Salud por parte de la
Organización Panamericana de la Salud - OPS. Actualmente cursa una Maestría en
Gestión Pública en la Universidad Santiago de Cali. Cuenta con más de 11 años
de experiencia en cargos directivos como jefe científica de la ESE Hospital de
El Tambo, subgerente científica de la ESE Suroccidente, subsecretaria de Salud
del Departamento del Cauca, subgerente científica de la ESE Suroriente y
asesora en prestación de servicios, calidad y auditoría de cuentas médicas.
Civilidad: Queda claro que, la capacidad de liderazgo del equipo del gobernador del
Cauca genera confianza inquebrantable.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario