El día del Periodista, en
Colombia, es una celebración que cuenta con diferentes fechas de conmemoración.
Así tenemos que, el 9 de febrero se lleva a cabo, aunque no coincida con el día
Internacional de periodista, ni tampoco con la festividad de otros países.
Pero, además, existe otra celebración menos sonada, determinada como el “Dia
del Periodista y Comunicador”, fijada el 4 de agosto, mediante la Ley 1016 en
memoria a la publicación que hizo Antonio Nariño sobre los Derechos del Hombre
en 1794.
Si bien no es necesario tener
título de grado para ejercer como periodista, lo ideal es cursar una carrera
ligada a la comunicación como periodismo, comunicación o medios digitales.
En cuanto a los vocablos
periodista y columnista, estos son dos oficios o profesiones muy parecidas, por
lo que se prestan para ser confundidas. Pues, mucha gente le llama periodista
al columnista y viceversa; pero en el fondo no lo son. Los periodistas son personas capacitadas en
sintetizar, jerarquizar y publicar una información recolectada con
responsabilidad y sin salirse de lo que representa la noticia. Por lo general,
son egresados de una facultad de comunicación social. En cambio, los
columnistas son personas, en la mayoría de los casos, con un conocimiento
elevado, que colaboran en los medios de comunicación con diferentes enfoques y
diferentes profesiones, expresando una opinión de un tema en particular;
además, generadores de debate y opinión.
Y, se llama escritor a quien se dedica a
escribir. Al que tiene
muchas razones para plasmar ideas en combinación de autoexpresión y registro de
hechos, historia o resultados de investigación. Desde luego, con destreza
lingüística, perseverancia y el aprendizaje como una constante a la hora de
afrontar la inspiración. La mayoría de
escritores escriben íngrimamente solos. Por lo general, están involucrados en
una actividad solitaria que les obliga a luchar tanto con los conceptos que
están tratando de expresar como con la mejor manera de enunciarlos. Esto puede
significar elegir el mejor género o géneros, así como elegir las mejores
palabras. Los escritores a menudo desarrollan soluciones idiosincrásicas de
algo o alguien, buscando encontrar las palabras adecuadas para poner en una
página en blanco. En fin, el escritor influye en las ideas y la
sociedad, por lo que hay muchos casos en los que el trabajo o la opinión de un
escritor no son bien recibidos y a veces controvertidos. El gran incentivo
para un escritor, es que lo lean.
En este artículo o columna, he tratado de relatar las cosas buenas y las cosas malas de ser escritor. He
pensado y creído, que igual a los lectores les gustaría saber por qué hacemos
lo que hacemos. Redactar y escribir es un trabajo como cualquiera otro. Indicando
que saber escribir, necesariamente no implica convertirse en escritor. Los
escritores tienen como oficio, ocupación o profesión
el desarrollo de escribir, muchas veces libros inéditos. Ciertamente, se
reconoce como escritor a aquel que produce obras literarias por placer en su
tiempo libre. Y claro, quien escribe debe tener aptitudes, conocimientos
técnicos y teóricos para la creación de obras con determinadas cualidades. Un escritor debe estar en condiciones de
combinar las palabras, utilizar los signos de puntuación y obtener otros
recursos literarios de manera que sus textos sean considerados de calidad por
su estética o por otro motivo.
Civilidad: Escribir es un trabajo maravilloso. Así que,
leer y escribir es otra forma de vivir pasando largas horas al día frente a un
teclado.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario